VITRECTOMÍA

VITRECTOMÍA

¿Qué es la Vitrectomía y cuándo es necesaria?

La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en remover el humor vítreo, el gel que ocupa el espacio detrás del cristalino, y reemplazarlo con una solución salina, gas o aceite de silicona. Esto permite al cirujano acceder y reparar la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo. Se necesita cuando el humor vítreo se vuelve opaco o cuando hay problemas en la retina que no pueden tratarse de otra manera.

¿Qué problemas de la retina y el vítreo trata la Vitrectomía?

La vitrectomía es el tratamiento de elección para una amplia gama de afecciones graves, entre las que se incluyen:

Desprendimiento de Retina: Ocurre cuando la retina se separa de su posición normal.

Retinopatía Diabética Avanzada: Se utiliza para remover la sangre y el tejido cicatricial que causan hemorragias o desprendimiento de retina.

Agujeros o Membranas Maculares: Formaciones de tejido en la mácula que distorsionan o eliminan la visión central.

Hemorragia Vítrea: Sangrado en el interior del gel vítreo que impide que la luz llegue a la retina.

Infecciones Intraoculares (Endoftalmitis): Se realiza para limpiar el interior del ojo y administrar medicamentos directamente.

Complicaciones de Cirugía Ocular previa: Para corregir problemas que surgen de otras intervenciones.

¿En qué consiste el procedimiento de Vitrectomía?

La vitrectomía se realiza en un quirófano, generalmente con anestesia local (con sedación) o general. Es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los casos.

Anestesia: Se adormece el área del ojo para asegurar que no sientas dolor.

Microincisiones: El cirujano realiza tres pequeñas incisiones (menos de 1 mm) en la parte blanca del ojo (esclera). Estas incisiones no requieren suturas.

Remoción del Vítreo: Se insertan instrumentos diminutos a través de las incisiones para cortar y aspirar el gel vítreo.

Reparación de la Retina: Una vez que el vítreo ha sido removido, el cirujano utiliza otros instrumentos para realizar la reparación necesaria, como reacomodar la retina desprendida, remover tejido cicatricial, o aplicar un láser para sellar desgarros.

Relleno del Ojo: El espacio que antes ocupaba el vítreo se llena con una solución salina, una burbuja de gas o aceite de silicona. El gas y la solución se absorben naturalmente, mientras que el aceite de silicona debe ser removido en una segunda cirugía.

¿Qué tan segura es la Vitrectomía?

La vitrectomía es un procedimiento muy seguro en manos de un cirujano experimentado. Como cualquier cirugía, tiene riesgos, como la infección, sangrado o la formación de cataratas, pero estos son bajos. Tu cirujano en Oftalmedic te explicará detalladamente los posibles riesgos y beneficios en tu caso específico.

¿Cómo se trata la Degeneración Macular?

El tratamiento se enfoca en frenar la progresión de la enfermedad y, en algunos casos, mejorar la visión:

Para la DMAE Húmeda: El tratamiento más común y efectivo son las inyecciones intravítreas de medicamentos anti-VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular). Estos medicamentos bloquean la formación de nuevos vasos sanguíneos anormales y reducen el edema, ayudando a preservar la visión. Se requieren inyecciones periódicas.

Para la DMAE Seca: No hay un tratamiento aprobado, pero la progresión puede ralentizarse con suplementos nutricionales específicos (AREDS2), que contienen vitamina C y E, zinc, cobre y luteína/zeaxantina.

¿Cuál es el pronóstico después de una Vitrectomía?

El pronóstico visual depende de la condición original del ojo, la gravedad y la duración de la enfermedad. En muchos casos, la vitrectomía puede estabilizar la visión o incluso mejorarla significativamente. La recuperación completa de la visión puede llevar tiempo y varía de un paciente a otro. El diagnóstico y la intervención temprana son cruciales para un mejor pronóstico.

Copyright 2025. Todos los derechos reservados. Oftalmedic