Un pterigion es un crecimiento fibrovascular (tejido que contiene vasos sanguíneos) benigno de la conjuntiva (la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo) que se extiende sobre la córnea (la superficie transparente frontal del ojo). Generalmente tiene forma triangular y suele aparecer en el lado del ojo más cercano a la nariz, pero puede crecer en ambos lados. Se le conoce popularmente como "carnosidad en el ojo".
Muchos pterigiones pequeños no causan síntomas, pero a medida que crecen, pueden provocar:
Enrojecimiento ocular crónico (especialmente en la zona afectada).
Irritación, picazón o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
Ardor y lagrimeo excesivo.
Sequedad ocular.
Visión borrosa o distorsionada (si el pterigion invade el centro de la córnea o induce astigmatismo).
Problemas estéticos, al ser visible en el ojo.
La causa principal del pterigion es la exposición crónica a la luz ultravioleta (UV) del sol. Otros factores que contribuyen a su desarrollo incluyen:
Exposición al viento, polvo y ambientes secos.
Irritación ocular crónica.
Se observa con mayor frecuencia en personas que viven en climas cálidos o que pasan mucho tiempo al aire libre.
El diagnóstico de un pterigion es sencillo y se realiza mediante un examen ocular de rutina con lámpara de hendidura en Oftalmedic. El oftalmólogo podrá observar el crecimiento característico sobre la superficie del ojo y la córnea. Se pueden realizar mediciones para evaluar su tamaño y el impacto en la visión, incluyendo una topografía corneal si se sospecha astigmatismo.
No, no todos los pterigiones necesitan ser operados. El tratamiento inicial para pterigiones pequeños o asintomáticos puede incluir:
Lubricantes oculares: Gotas para aliviar la sequedad y la irritación.
Gotas antiinflamatorias: Para reducir el enrojecimiento y la hinchazón en períodos de inflamación. La cirugía se recomienda cuando el pterigion:
Causa síntomas persistentes y molestos a pesar del tratamiento médico.
Afecta la visión al invadir el centro de la córnea.
Induce un astigmatismo significativo.
Causa un problema estético importante para el paciente.
La Cirugía de Pterigion es un procedimiento ambulatorio relativamente rápido y seguro. En Oftalmedic, la realizamos con las técnicas más avanzadas para minimizar el riesgo de recurrencia:
Anestesia: Se utiliza anestesia local para adormecer el ojo, por lo que no sentirás dolor durante la cirugía.
Extirpación: El cirujano oftalmólogo retira cuidadosamente el tejido del pterigion de la superficie del ojo.
Autoinjerto Conjuntival (Técnica más común en Oftalmedic): Después de extirpar el pterigion, se toma un pequeño trozo de tejido de la propia conjuntiva sana del paciente (generalmente de debajo del párpado superior) y se trasplanta al área donde se retiró el pterigion. Este injerto se fija con suturas muy finas o con pegamento biológico (fibrina). Esta técnica reduce significativamente la tasa de recurrencia.
Recuperación: El ojo se cubre con un parche protector que se retira al día siguiente.
Aunque las técnicas quirúrgicas modernas, como el autoinjerto conjuntival, han reducido considerablemente la tasa de recurrencia, existe una pequeña posibilidad de que el pterigion vuelva a crecer. La clave para minimizar este riesgo es seguir estrictamente las indicaciones postoperatorias, usar gafas de sol con protección UV de forma constante y evitar irritantes.